5:42 de la mañana – Lo que quedó tras un despertar
“Me llamo Kilmar. Eran poco después de las 5 de la mañana. Al abrir los ojos, vi frente a mí a un agente de ICE. ‘Prepárate, te vamos a deportar’, me dijo. No tenía ningún documento en la mano. No había comparecido ante un juez. Nadie había escuchado mi historia.”
Kilmar huyó de Venezuela porque en su barrio obligaban a los niños a unirse a las pandillas. Se resistió. Fue amenazado de muerte. Al llegar a Estados Unidos, tenía esperanza. Esperaba una oportunidad, una audiencia, un derecho a defenderse.
Pero ese derecho nunca le fue otorgado.
Dos viejos conceptos: Due Process y Habeas Corpus
Lo que le ocurrió a Kilmar hoy afecta a miles de personas. En Estados Unidos, cada solicitante de asilo tiene dos derechos fundamentales que ahora están en peligro:
Due Process – Derecho a un juicio justo
Significa que ninguna persona puede ser castigada sin que su historia sea escuchada. Según la Constitución, este derecho no solo es para los ciudadanos, sino para toda persona en territorio estadounidense.
Habeas Corpus – Derecho a acceder a un tribunal
Si el Estado lo detiene, usted tiene derecho a llevar su caso ante un tribunal. Es su posibilidad de decir: “Mi detención o mi deportación es ilegal.”
Sin embargo, la administración Trump intenta dejar de lado estos derechos apelando a una antigua ley de 1798 llamada Alien Enemies Act. Así, los inmigrantes venezolanos son tratados como enemigos en tiempos de guerra y son deportados sin siquiera comparecer ante un tribunal.
«También pueden deportarte sin escuchar tu historia»
La Corte Suprema intervino a última hora y dijo: “No se debe ignorar el derecho de las personas a acudir a los tribunales.” Pero esta fue solo una medida temporal, no definitiva.
Esta práctica no afecta solo a los venezolanos, también a quienes vienen de Turquía y presentan solicitudes de asilo en la frontera. Si los expedientes no están suficientemente detallados, si se hicieron sin abogado o si hay barrera del idioma, aumenta el riesgo de recibir una negativa sin audiencia.
¿Y tu historia?
Su expediente migratorio es su historia de vida. Contiene sus miedos, esperanzas, huida y resistencia. Ese expediente puede deportarlo… o protegerlo.
En Yellow Law Group sabemos que en cada expediente no solo hay papeles, sino una vida. Estamos aquí para asegurarnos de que su historia se cuente completa, se documente de manera correcta y, si es necesario, se defienda ante un tribunal.
Palabra final: La inmigración no es solo un estatus, es un derecho humano
Hoy, un hombre de Venezuela fue deportado sin poder contar su historia. Mañana, esa persona podría ser usted. Pero no tiene por qué ser así.
Contáctenos. Escribamos su historia juntos. Defendámosla juntos.
Correo: info@yellow.law
Teléfono: +1 (201) 899-6194