Entrar en el mercado estadounidense como empresa internacional y establecer una sucursal a través de una visa L-1A puede ser estratégicamente ventajoso. Sin embargo, el proceso conlleva riesgos legales y operativos significativos. Una preparación insuficiente, una documentación inadecuada y la falta de planificación a largo plazo pueden resultar en retrasos o incluso en la denegación de la petición.

Como requisito mínimo, el solicitante debe haber estado empleado en el extranjero por la organización calificada durante al menos un año continuo dentro de los tres años anteriores a la presentación de la petición. También se debe demostrar que el solicitante continuará en una capacidad gerencial o ejecutiva comparable en los Estados Unidos. A continuación, se presentan los cinco errores más frecuentes en las solicitudes L-1A, junto con nuestras recomendaciones para evitarlos.

1. No Establecer Correctamente la Relación de Calificación

A menudo, los peticionarios no documentan suficientemente la relación corporativa de calificación entre la entidad estadounidense y la matriz, subsidiaria, sucursal o afiliada extranjera. USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) requiere que las organizaciones cumplan con la definición estatutaria de «organización calificada».

Por lo tanto, presentar evidencia incompleta o poco clara aumenta la probabilidad de una Solicitud de Evidencia («RFE») o una denegación, lo que puede prolongar significativamente el proceso de adjudicación.

Para evitar este problema:

  • Proporcione organigramas claros y documentación precisa de la estructura de propiedad/capital.

  • Presente registros corporativos completos, como estatutos sociales, certificados de acciones y libros de transferencia de acciones.

  • Describa claramente los mecanismos de propiedad y control (derechos de voto, autoridad de veto, supervisión de la gestión, etc.).

2. Redactar una Descripción del Puesto Demasiado Operativa o Insuficientemente Gerencial

La clasificación L-1A está reservada para personas empleadas en una capacidad gerencial o ejecutiva. En consecuencia, la petición debe destacar las responsabilidades estratégicas, de supervisión y de alto nivel en lugar de las tareas operativas diarias. USCIS debe poder concluir que el beneficiario cumple con las definiciones estatutarias de «capacidad gerencial» o «capacidad ejecutiva».

Si la descripción del puesto enfatiza los deberes operativos o carece de suficiente profundidad gerencial, USCIS puede determinar que el puesto no califica para la clasificación L-1A.

Para evitar este problema:

  • Proporcione una descripción de los deberes precisa y detallada, enfatizando la autoridad de supervisión y las responsabilidades estratégicas.

  • Documente el número de empleados supervisados, la autoridad presupuestaria y el papel del beneficiario en la toma de decisiones de alto nivel.

  • Presente claramente la estructura organizativa y las líneas de reporte dentro del plan de negocios y los documentos de respaldo.

3. Plan de Negocios Débil y Proyecciones Financieras Poco Realistas

Para las peticiones de «nueva oficina», un plan de negocios integral es esencial. USCIS requiere información detallada sobre el análisis de mercado, las proyecciones financieras, los planes de personal y el desarrollo organizacional. Para las peticiones L-1A de «nueva oficina», USCIS examina de cerca si el plan de negocios demuestra la capacidad de respaldar un rol gerencial o ejecutivo dentro de un año de la aprobación.

Los planes de negocios genéricos, las proyecciones de ingresos exageradas o las previsiones de personal inadecuadas pueden socavar la credibilidad de la petición.

Para evitar este problema:

  • Incluya un análisis de mercado sólido (competencia, mercado objetivo, oportunidades de crecimiento).

  • Prepare proyecciones financieras para al menos 3 a 5 años, incluyendo estados de pérdidas y ganancias, proyecciones de flujo de caja y previsiones de balance.

  • Proporcione un plan de personal detallado (organigrama, estructura salarial, cronograma de contratación).

  • Trate el plan de negocios como un requisito de visa y como un documento de estrategia corporativa a largo plazo.

4. Evidencia Insuficiente de «Hacer Negocios» – Falta de Operaciones Reales en EE. UU. y en el Extranjero

USCIS debe constatar que tanto la entidad estadounidense como la entidad extranjera están activamente involucradas en «hacer negocios», lo que significa la provisión regular, sistemática y continua de bienes o servicios. Una oficina virtual o una simple dirección postal generalmente no es suficiente.

La falta de evidencia operativa (facturas, contratos, nómina, extractos bancarios) puede resultar en RFEs o denegaciones.

Para evitar este problema:

  • Proporcione contratos con clientes, facturas, extractos bancarios, registros de nómina y otra evidencia de actividad en curso.

  • Presente evidencia de una oficina física, como un contrato de arrendamiento, facturas de servicios públicos o facturas de equipos.

  • Mantenga documentación actualizada de la estructura de la empresa y las operaciones comerciales en curso.

5. Descuidar la Planificación a Largo Plazo y la Estrategia de Extensión

Una visa L-1A de «nueva oficina» se otorga típicamente por un período inicial de 1 a 3 años. El estatus L-1A puede extenderse por hasta 7 años en total (L-1B hasta 5 años). Para las extensiones, USCIS revisa de cerca el desempeño de la empresa durante el primer año.

Si los objetivos de contratación, el crecimiento de los ingresos o el desarrollo operativo no están claramente documentados, el peticionario puede enfrentarse a RFEs o denegaciones.

Para evitar este problema:

  • Establezca una estrategia de extensión desde el principio, identificando hitos clave como objetivos de contratación, metas de ingresos y adquisición de clientes.

  • Prepare informes de desempeño regulares, estados financieros y registros de empleo para su presentación en el momento de la extensión.

  • Desarrolle el paquete de evidencia de extensión con antelación, anticipándose a posibles escenarios de RFE y riesgos asociados.

Requisitos Legales Centrales para la Visa L-1A

Mientras se discuten los problemas anteriores, es importante tener en cuenta el marco legal subyacente:

  • El beneficiario debe haber estado empleado en una capacidad gerencial o ejecutiva por una entidad extranjera calificada durante al menos un año continuo dentro de los últimos tres años.

  • Para las peticiones de «nueva oficina», la entidad estadounidense debe haber asegurado locales físicos apropiados y se debe esperar razonablemente que respalde un rol gerencial/ejecutivo dentro de un año de la aprobación.

  • En la extensión, USCIS evaluará la petición basándose en el plan de negocios, el desempeño operativo real (ingresos, actividad del cliente, nómina) y el crecimiento documentado.

  • Los peticionarios deben estar preparados para revisiones de cumplimiento. FDNS (la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional de USCIS) puede realizar visitas al sitio y solicitar evidencia de operaciones comerciales reales.

Asegurar que su plan de negocios esté estructurado desde el principio para satisfacer los requisitos de visa y alinearse con la estrategia corporativa a largo plazo, y mantener toda la documentación relacionada con la estructura corporativa y las operaciones comerciales de manera consistente y actualizada, es esencial. Además, prepararse con antelación para el proceso de extensión y asegurar que el desempeño del primer año se alinee con los criterios de extensión de USCIS es fundamental para el éxito de la petición.

Dado que trabajar con un bufete de abogados de inmigración con experiencia proporciona una ventaja sustancial en las solicitudes L-1A, queremos que sepa que Yellow Law está a su lado en cada etapa del proceso.