Introducción
La visa E-2 para inversionistas por tratado es una opción muy atractiva para quienes desean iniciar un negocio en los Estados Unidos. Sin embargo, muchos solicitantes potenciales tienen dudas similares sobre el proceso, los tipos de inversión que califican y los aspectos clave para una solicitud exitosa.
En este artículo, proporcionamos respuestas claras y precisas a las preguntas más frecuentes que recibimos durante el proceso de solicitud de la visa E-2.
¿Toda inversión califica para una visa E-2?
No. La visa E-2 solo cubre inversiones en empresas que estén activas y en funcionamiento. Las inversiones pasivas, como comprar bienes raíces, acciones o abrir una cuenta bancaria, no califican. La inversión debe contribuir directamente a la economía de EE. UU., y el inversionista debe participar activamente en la gestión diaria del negocio.
¿Cuánto se requiere invertir?
No hay un monto mínimo legalmente establecido, pero la inversión debe ser sustancial. El monto varía según el tipo y tamaño del negocio. Por ejemplo, una inversión de $100,000 USD podría ser suficiente para una consultora tecnológica, mientras que sectores como la manufactura o la hostelería suelen requerir montos mucho mayores. Lo clave es que la inversión sea realista y suficiente para establecer y operar el negocio.
¿Se puede presentar la solicitud antes de constituir el negocio?
No. El negocio debe estar establecido, la inversión debe estar mayormente realizada y la empresa debe estar lista para operar antes de presentar la solicitud E-2. Un plan de negocios por sí solo no es suficiente; la mayor parte de la inversión debe estar comprometida y documentada.
¿El inversionista debe gestionar la empresa?
Sí. La visa E-2 requiere que el inversionista tenga un papel activo en la gestión del negocio. Debe tomar decisiones clave y tener control sobre las operaciones. Un negocio completamente delegado a otros, sin participación activa del inversionista, generalmente no califica.
¿Pueden beneficiarse los familiares del inversionista?
Sí. El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al inversionista. El cónyuge puede solicitar autorización de empleo (EAD) y trabajar legalmente. Los hijos pueden asistir a la escuela en EE. UU.
¿La visa E-2 conduce a una green card?
No directamente. La visa E-2 es una visa no inmigrante. Sin embargo, algunos inversionistas pueden posteriormente solicitar otras categorías inmigrantes como la EB-3 o la EB-2 NIW para obtener una green card. Se recomienda una planificación estratégica con un abogado de inmigración.
¿Cuánto tiempo es válida la visa E-2?
Depende del país de nacionalidad. Para ciudadanos de Turquía, por ejemplo, la visa E-2 suele emitirse con una validez de cinco años. Mientras el negocio siga operativo y cumpliendo los requisitos, puede renovarse indefinidamente.
¿Es obligatorio contratar trabajadores estadounidenses?
No es obligatorio, pero altamente recomendable. El negocio no debe ser considerado «marginal», es decir, debe tener el potencial de crecer más allá de solo mantener al inversionista y su familia.
Un plan de negocios bien elaborado debe incluir una estrategia realista de contratación.
¿La inversión puede financiarse con préstamos?
Depende. La inversión E-2 debe implicar riesgo personal para el inversionista. Es decir, debe ser personalmente responsable del préstamo, que debe estar respaldado por activos personales.
Los préstamos bancarios o de familiares pueden ser aceptables si el inversionista tiene responsabilidad directa. Préstamos a nombre de la empresa, sin responsabilidad personal, no califican.
¿Hay restricciones sobre el tipo de negocio?
No. La visa E-2 permite una amplia gama de negocios, ya sea iniciar uno nuevo o adquirir uno existente. Consultoría, tecnología, comercio minorista, servicios de limpieza, logística o gastronomía son algunos ejemplos.
Sin importar el sector, el negocio debe ser realista, sostenible y activamente gestionado por el inversionista.
Conclusión
Cada caso E-2 es único. Incluso pequeños errores o documentos faltantes pueden causar rechazos. Por eso es esencial recibir asesoría legal personalizada.
Si estás considerando solicitar una visa E-2, trabajar con un abogado de inmigración con experiencia puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito.