Crear un negocio en EE.UU. no es solo una inversión—es la realización de un sueño. Para muchos emprendedores, este sueño significa ofrecer educación de mejor calidad a sus hijos, garantizar una vida más segura para su familia o lanzar esa idea de negocio que han cultivado durante años.

La visa E-2 es una de las vías más utilizadas para alcanzar este objetivo. Sin embargo, no es tan sencillo como “invertir, crear la empresa y todo vendrá”. Muchos presentan solicitudes y se decepcionan al ser rechazadas.

Existen muchas ideas equivocadas sobre la visa E-2, especialmente creer que “solo invertir es suficiente”. La realidad es que, además del monto invertido, se necesita un plan de negocios realista, que el inversionista tenga un rol activo y que los documentos sean coherentes para lograr una solicitud exitosa.

Desde la administración Trump, las autoridades migratorias examinan estas solicitudes con más rigor. Los rechazos aumentaron y el proceso se volvió más técnico y minucioso.

Aquí es donde entramos nosotros. Con un equipo especializado que cubre todos los estados de EE.UU., te guiamos en cada paso de tu solicitud. Manejamos tu expediente con cuidado, creamos la mejor estrategia y preparamos tus documentos de forma exhaustiva y convincente.

No tienes que perseguir tu sueño solo. Quienes desean establecer una nueva vida en EE.UU. con su familia encuentran en nosotros apoyo basado en conocimiento, experiencia y confianza.

Este artículo explica los puntos esenciales sobre la visa E-2 de manera clara y concisa.

1. INTRODUCCIÓN A LA VISA E-2

¿Qué es la visa E-2? ¿Quién puede solicitarla?
La visa E-2 es un visado para inversionistas de países que tienen tratados de comercio e inversión con EE.UU. Permite al solicitante gestionar activamente un negocio en EE.UU., ya sea fundando uno o adquiriendo uno existente.

Como Turquía está entre esos países, los ciudadanos turcos también pueden solicitarla. Pero la inversión por sí sola no basta; también es necesario:

  • Realizar una inversión de capital sustancial,
  • Desempeñar un rol activo en la gestión,
  • Dirigir un negocio genuino orientado a la ganancia.

Las inversiones pasivas (como propiedades de renta) no califican. Esta visa está dirigida a emprendedores comprometidos y orientados al crecimiento.

2. DERECHOS QUE OTORGA LA VISA E-2

Con la visa E-2, no solo obtienes permiso para administrar un negocio: accedes a un estatus legal y estable en EE.UU. Beneficios clave:

  • Vivir y dirigir tu negocio en EE.UU.
  • Tu cónyuge puede obtener un permiso de trabajo (EAD) y trabajar en cualquier lugar.
  • Tus hijos solteros menores de 21 años acceden a educación pública gratuita y pueden asistir a escuelas privadas o universidades si cumplen requisitos.
  • Puedes entrar y salir libremente del país mientras la visa esté vigente.
  • La visa es renovable indefinidamente, siempre que el negocio cumpla con requisitos.

3. DURACIÓN Y RENOVACIONES

La visa E-2 se otorga por períodos de 2 a 5 años; a ciudadanos turcos generalmente se les concede por 5 años. Sin embargo, cada entrada permite permanecer hasta 2 años.

Para extenderla:

  • Si estás en EE.UU., solicita la extensión con USCIS.
  • Si estás fuera del país o expira, aplica nuevamente en un consulado.

Para renovarla, el negocio debe seguir operativo, rentable, y tu rol debe seguir activo. Con documentación actualizada y sólida, es una opción atractiva a largo plazo.

4. ¿PUEDE CONDUCIR A UNA GREEN CARD?

La visa E-2 no produce directamente residencia permanente. Pero puede ser un paso estratégico:

  • Podrías ampliar tu negocio y pasar a una visa EB-5, que sí brinda la Green Card.
  • Tu cónyuge o hijos podrían calificar por otra categoría de Green Card.
  • Con el tiempo, podrían surgir vías como patrocinio laboral o familiar.

En resumen, aunque E-2 no es una Green Card, puede ser el primer paso hacia una, siempre que se planifique a largo plazo.

5. ¿PUEDO TRABAJAR EN OTRA EMPRESA?

No. La visa E-2 permite trabajar solo en el negocio en el que invertiste. Para emplearte en otra empresa o sector, necesitas otro tipo de visa.

Tu cónyuge, con su EAD, sí puede trabajar en cualquier empresa.

6. SOLICITUD CONSULAR VS. CAMBIO DE ESTATUS

Hay dos vías principales:

  1. a) Solicitud consular
  • Se realiza en un consulado estadounidense fuera del país.
  • Si aprueban, ingresas con visa E-2 y obtienes permiso por 2 años.
  1. b) Cambio de estatus en EE.UU.
  • Si ya estás en EE.UU. con otra visa, solicitas a USCIS cambiar a E-2.
  • No necesitas ir a consulado, pero si viajas después de la aprobación, necesitarás visa E-2 para reingresar.
  • Viajar antes de la aprobación puede complicar el proceso.

Qué opción es mejor depende de tu situación: la vía consular suele ser más rápida, pero requiere viaje; el cambio evita viaje, pero puede tardar más.

7. INVERSIÓN Y ELEGIBILIDAD

Nacionalidad
Debes ser ciudadano de un país con tratado E-2 (como Turquía, entre otros).

Requisitos clave:

  • Inversión real y suficiente, por lo general a partir de $100,000 USD, aunque puede variar.
  • Plan de negocios sólido, con proyecciones de empleo y crecimiento.
  • Rol activo del inversionista—no aceptan inversores pasivos.
  • Documentación completa y coherente, como registros financieros y legales.
  • Asesoramiento profesional mejora las posibilidades de éxito.

Inglés
No es obligatorio, pero es recomendable tener al menos nivel básico para dirigir la empresa y atender entrevistas. Puedes usar traducción profesional.

8. INVERSIÓN Y COSTOS ADICIONALES

¿Cuánto debo invertir?
No hay cifra fija; la inversión debe ser sustancial y adecuada según el negocio. Se recomienda un mínimo de $100,000 USD para pequeñas empresas.

¿Qué tipo de inversión califica?
Debe aplicarse a una empresa activa y con propósito de lucro:

  • Crear tu propia empresa,
  • Adquirir o invertir en una existente,
  • Ofrecer bienes o servicios de forma real.

Las inversiones pasivas (como bienes raíces en renta) no califican.

Otros costos posibles:

  • Tarifas de solicitud (consulado, USCIS),
  • Honorarios profesionales (abogados, asesores),
  • Costes de planes de negocio, traducciones, notarización,
  • Viajes para citas en consulado.

9. DOCUMENTOS REQUERIDOS & PROCESO

Documentación común:

  • Pasaporte e identificación,
  • Documentos de constitución (LLC, EIN, licencias),
  • Evidencia de inversión (transferencias bancarias, contratos),
  • Plan de negocios detallado a 5 años,
  • Estados financieros y proyecciones,
  • Contratos de arrendamiento o propiedad,
  • Plan de personal y estructura organizacional,
  • Pruebas de tu rol y experiencia,
  • Formularios oficiales (DS-160, fotos, etc.).

Todo debe estar ordenado y alineado para una revisión rápida.

Tiempos de procesamiento:

  • Consular: entrevista en 2–4 semanas, decisión en días.
  • Cambio de estatus (USCIS): 3–6 meses, o 15 días con “Premium Processing”.

10. FAMILIA Y EMPLEADOS

Beneficios familiares

  • Cónyuge e hijos menores de 21 años obtienen E-2.
  • Cónyuge puede solicitar EAD y trabajar en cualquier lugar.
  • Hijos pueden asistir a escuelas públicas gratuitas y privadas/universidades.

¿Se puede traer empleados de Turquía?
Sí, si cumplen requisitos:

  • Son ciudadanos del mismo país (Turquía),
  • Ocupan puestos ejecutivos, gerenciales o con habilidades específicas,
  • Su rol es necesario para el negocio,
  • La empresa debe estar en funcionamiento y creciendo.

Estos visados para empleados respaldan la expansión del negocio.

11. SITUACIONES ESPECIALES

Si se negó mi visa B1, ¿puedo solicitar E-2?
Sí, no es un impedimento absoluto. Pero debes corregir cualquier irregularidad previa como documentación falsa o faltante.

Si me niegan E-2, ¿puedo volver a aplicar?
Sí. Con documentos corregidos y más completos. Identifica y soluciona los motivos del rechazo para fortalecer tu nueva solicitud.

Si tuve una estadía ilegal
Si excediste tu visa menos de un año, puedes intentar nuevamente. Pero si fue más de un año, puedes enfrentar prohibiciones de 3 o 10 años. Es esencial revisar cada caso con un abogado.

Si solicité asilo antes
Es posible, aunque delicado. Las autoridades revisarán tus antecedentes. Incongruencias entre tu asilo y el plan de negocios pueden causar sospecha. Asesoría legal especializada es crucial, dado que cada caso es único.