Para quienes buscan asilo en Estados Unidos, la Entrevista de Miedo Creíble (Credible Fear Interview – CFI) es una de las etapas más decisivas. Este proceso evalúa si la persona enfrentaría persecución o tortura si regresara a su país de origen.

1. ¿Qué es una Entrevista de Miedo Creíble?
La entrevista se realiza a quienes están en proceso de deportación acelerada y expresan temor de regresar a su país. El oficial evaluará si existe una posibilidad significativa de que el solicitante califique para el asilo.

2. ¿Qué esperar durante la entrevista?
Durante la entrevista, el oficial de asilo preguntará sobre los temores del solicitante, lo que ha experimentado en el pasado y lo que podría suceder si regresa a su país. La persona debe explicar claramente su situación.

3. ¿Qué significan los resultados positivos o negativos?
Existen dos resultados posibles:

  • Determinación positiva: Se continúa con el proceso formal de asilo ante la corte.

  • Determinación negativa: El solicitante puede pedir revisión judicial. Si se rechaza nuevamente, puede ser deportado.

4. Consejos para tener éxito en una CFI

  • Sea honesto y coherente.

  • Describa los hechos con claridad y detalle.

  • Reúna pruebas y documentos si es posible.

  • Solicite un intérprete si lo necesita.

  • Busque el apoyo de un abogado de inmigración.

Conclusión
La entrevista de miedo creíble es esencial para avanzar en el proceso de asilo. Prepararse adecuadamente puede marcar una gran diferencia en el resultado del caso.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
P1. ¿Cuánto dura la entrevista? Generalmente entre 1 y 2 horas.
P2. ¿En qué idioma se realiza? En el idioma del solicitante con intérprete.
P3. ¿Se proporciona intérprete? Sí, si se solicita.
P4. ¿Es obligatorio tener abogado? No, pero es muy recomendable.
P5. ¿Me deportan si me niegan? No de inmediato; puede solicitar revisión judicial.